Docentes:
Fabiola Gonzales + Yair Estay + Laura Reyes
ACUMULADORES
El taller de primer año “Acumuladores” propuso una aproximación crítica, reflexiva y especulativa a la arquitectura, tomando como eje el gesto humano de acumular. A partir de este concepto, el curso invitó a los y las estudiantes a desarrollar una práctica sostenida de recolección, organización y transformación de materiales, con el objetivo de construir un archivo personal y colectivo. Esta noción de archivo fue abordada tanto desde lo material como desde lo afectivo, entendida como una práctica cotidiana que incide en el habitar y en la forma en que percibimos y proyectamos el espacio.
El proceso se estructuró en tres unidades: Acumular, Observar y Analizar; Reorganizar y Explorar; y Transformar.
Como caso de estudio central se trabajó con la Biblioteca Nacional de Chile, edificio emblemático de Santiago y símbolo de acumulación cultural. Su vínculo con el Archivo Nacional permitió ampliar la reflexión hacia las dimensiones simbólicas, funcionales y espaciales de los lugares destinados a conservar, clasificar y ordenar información, objetos y memorias.
Durante la primera unidad, los y las estudiantes desarrollaron ejercicios de observación y dibujo, inspirados en referentes como la exposición Dark Resources (Al Borde), el trabajo gráfico de Stijn Jonckheer y los textos de Georges Perec. Estos materiales sirvieron como base para construir archivos personales y explorar las formas en que acumulamos desde lo cotidiano.
En la segunda unidad, se reorganizó el material recolectado a través de exploraciones visuales y formales. Se trabajó con maquetas de estudio utilizando cartón, plumavit y alambre, aplicando diversas acciones extraídas del “Listado de verbos: acciones [sobre la materia] para relacionarse uno mismo”, de Richard Serra.
Finalmente, en la tercera unidad, las propuestas formales fueron llevadas a una dimensión espacial.
Los ejercicios buscaron articular relaciones entre lo privado, intermedio y público, con el fin de profundizar en una comprensión tanto general como particular del espacio arquitectónico.
El taller cerró con una serie de ejercicios que evidenciaron un proceso reflexivo y creativo, permitiendo a los y las estudiantes iniciarse en los lenguajes de la arquitectura desde una perspectiva sensible y crítica. “Acumuladores” fue, así, una invitación a pensar el diseño desde aquello que guardamos, reorganizamos y somos capaces de transformar.